domingo, 10 de mayo de 2015

Mundo natural

SITUACIÓN DIDÁCTICA: SERES VIVOS Y NO VIVOS


INICIO: DIALOGAR CON LOS NIÑOS SOBRE QUE TANTO SABEN DE LOS SERES VIVOS Y NO VIVOS CUESTIONARLOS: ¿QUE SIGNIFICA LA PALABRA SERES VIVOS Y NO VIVOS? ¿CUALES SON LOS SERES VIVOS? ¿DE QUE SE ALIMENTAN LOS SERES VIVOS? REGISTRAR LO QUE ELLOS VAYAN DICIENDO EN EL PIZARRÓN.





DESARROLLO: FORMAR EQUIPOS Y MOSTRARLES DIFERENTES FIGURAS DE SERES VIVOS Y NO VIVOS Y QUE LOS IDENTIFIQUEN, BUSCAR Y RECORTAR DE REVISTAS, LIBROS , FOLLETOS, PLANILLAS SERES VIVOS Y NO VIVOS A TRAVÉS DE UN JUEGO CLASIFICAR Y PEGAR LAS FIGURAS EN PAPEL BOND, SERES VIVOS Y NO VIVOS . CUESTIONARLOS SI UNA SEMILLA ES UN SER VIVO O NO VIVO Y POR QUE? ELABORACIÓN DE UN EXPERIMENTO PARA COMPROBAR SI LAS SEMILLAS SON SERES VIVOS “, LLEVAR UN REGISTRO DE CUIDADOS Y DE CAMBIOS QUE SE OBSERVEN POR MEDIO DE DIBUJOS





CIERRE: REFLEXIONAR SOBRE QUE SON LOS SERES VIVOS Y NO VIVOS? ¿CÓMO SE PUEDE IDENTIFICAR UN SER VIVO DE UNO NO VIVO? ¿QUÉ LES GUSTO DE LA ACTIVIDAD? QUÉ SE LE DIFICULTO?











RECURSOS: CAÑÓN, LAPTOP, ASERRÍN, ALPISTE, PANTIMEDIA, FRIJOL, FRASCOS DE VIDRIO, AGUA ALGODÓN, PAPEL BOND