SITUACIÓN DIDÁCTICA: SERES VIVOS Y NO VIVOS
INICIO: DIALOGAR CON LOS NIÑOS SOBRE QUE TANTO SABEN DE LOS SERES VIVOS Y NO VIVOS CUESTIONARLOS: ¿QUE SIGNIFICA LA PALABRA SERES VIVOS Y NO VIVOS? ¿CUALES SON LOS SERES VIVOS? ¿DE QUE SE ALIMENTAN LOS SERES VIVOS? REGISTRAR LO QUE ELLOS VAYAN DICIENDO EN EL PIZARRÓN.
DESARROLLO: FORMAR EQUIPOS Y MOSTRARLES DIFERENTES FIGURAS DE SERES VIVOS Y NO VIVOS Y QUE LOS IDENTIFIQUEN, BUSCAR Y RECORTAR DE REVISTAS, LIBROS , FOLLETOS, PLANILLAS SERES VIVOS Y NO VIVOS A TRAVÉS DE UN JUEGO CLASIFICAR Y PEGAR LAS FIGURAS EN PAPEL BOND, SERES VIVOS Y NO VIVOS . CUESTIONARLOS SI UNA SEMILLA ES UN SER VIVO O NO VIVO Y POR QUE? ELABORACIÓN DE UN EXPERIMENTO PARA COMPROBAR SI LAS SEMILLAS SON SERES VIVOS “, LLEVAR UN REGISTRO DE CUIDADOS Y DE CAMBIOS QUE SE OBSERVEN POR MEDIO DE DIBUJOS
CIERRE: REFLEXIONAR SOBRE QUE SON LOS SERES VIVOS Y NO VIVOS? ¿CÓMO SE PUEDE IDENTIFICAR UN SER VIVO DE UNO NO VIVO? ¿QUÉ LES GUSTO DE LA ACTIVIDAD? QUÉ SE LE DIFICULTO?
me parece bien su blog, porque los niños por naturaleza son curiosos y hay que ayudar de alguna forma a desarrollar esa curiosidad de exploracion en ellos.
ResponderEliminarProfesora me gusto su blogger, esta bastante relacionado con el que he creado, la invito a participar en este, me parece correcto su participación puesto que es necesario que los niños empleen la exploración para contribuir en la contracción de sus aprendizajes.
ResponderEliminar